En el presente artículo se aborda el tema del divorcio, que preocupa a muchos ciudadanos de nacionalidad rumana que viven en España, con la finalidad de aclarar algunas de las dudas que pueden surgir con la presentación de una demanda de divorcio.
La primera duda: Si estoy casado en Rumanía pero tengo mi residencia en España ¿Dónde tengo que presentar la demanda de divorcio en Rumanía o en España?
Respuesta: Con la duda planteada arriba lo que se quiere conocer es que Tribunal/Juzgado es competente para conocer de la demanda de divorcio y para dar una respuesta correcta a la pregunta se toma como criterio la residencia para determinar qué Tribunal/Juzgado es competente. Según el Reglamento (CE) n° 2201/2003 del Consejo, de 27 de noviembre de 2003, relativo a la competencia, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia matrimonial y de responsabilidad parental será competente el órgano judicial en cuyo territorio se encuentre:
- “ La residencia habitual de los cónyuges, o
- El último lugar de residencia habitual de los cónyuges, siempre que uno de ellos aún resida allí, o
- La residencia habitual del demandado, o
- En caso de demanda conjunta, la residencia habitual de uno de los cónyuges, o
- La residencia habitual del demandante si ha residido allí durante al menos un año inmediatamente antes de la presentación de la demanda, o
- La residencia habitual del demandante en caso de que haya residido allí al menos los seis meses inmediatamente anteriores a la presentación de la demanda.”
Para entender mejor lo arriba expuesto se ejemplifican situaciones enumeradas a continuación que determinan como competente el Juzgado de España para conocer de la demanda de divorcio:
- los cónyuges rumanos residen en España,
- tuvieron la residencia habitual en España durante los últimos años,
- los niños del matrimonio viven en España o
- el paradero del demandado es desconocido y el demandante vive en España.
¿Qué ocurre si de la demanda de divorcio conoce el Tribunal rumano pero el que es competente es el Juzgado español? En este caso la sentencia dictada por el Tribunal rumano será nula y no podrá ser reconocida en ningún otro estado, lo que implica que todos sus esfuerzos han sido en vano.
Segunda duda: Si yo estoy casado en Rumanía ¿Qué ley se aplica? ¿La ley española o la ley rumana?
Respuesta: El reglamento comunitario arriba mencionado nos indica que la ley aplicable a un supuesto de dos ciudadanos de nacionalidad rumana que residen en España y divorcian en España es aplicable la ley de la nacionalidad de ambos cónyuges. En consecuencia, la ley aplicable a un divorcio llevado a cabo en un Juzgado español en el caso de dos ciudadanos de nacionalidad rumana es la ley rumana.
En consecuencia, el abogado que conocerá de su caso deberá conocer la ley de enjuiciamiento civil español, el reglamento comunitario 2201/2003 y el código civil rumano al mismo tiempo para poder llevar a cabo un divorcio internacional.
Para entender mejor lo explicado arriba pongo el siguiente ejemplo:
Antecedentes de hecho
- La madre y el niño residen en España, el padre vive en Rumanía.
- La madre presenta una demanda de divorcio en España y exige la custodia del niño.
- Es competente el Juzgado de Primera Instancia de España
El abogado de la madre presenta la demanda de divorcio y exige la custodia del niño para la madre. Indica al Juzgado que desconoce el paradero del demandado. El Juzgado de Primera Instancia efectúa las oportunas diligencias de búsqueda del paradero del demandado en el territorio español sin éxito. En consecuencia, el Juzgado procede a juzgar el caso en ausencia del demandado y dicta una sentencia en la que disuelve el matrimonio entre las partes y concede la custodia del menor a la madre.
Con posterioridad, el padre recibe a través del correo postal, una carta, en su dirección de Rumanía, que contenía la sentencia definitiva e irrevocable dictada por el Juzgado español. El remitente de la carta era la madre del niño, avisando personalmente al padre que había perdido la custodia del niño.
El padre al tener conocimiento de la situación se pone en contacto con un abogado rumano de España. El abogado interpone recurso y solicita la nulidad de la sentencia alegando la ausencia del demandado al proceso y su desconocimiento sobre el mismo, demostrando que las declaraciones de la demandante eran falsas y que conocía perfectamente el paradero del demandado pero prefirió actuar con mala fe incurriendo en fraude procesal.
Solución
El Juzgado de Primera Instancia de España estimó el recurso interpuesto por el abogado del padre y declaró la nulidad de la sentencia dictada, considerando que sus intereses fueron lesionados.
Sí mi nuera es rumana y está casada con rumano es necesario viajar a Rumanía para divorciarse o lo puede hacer desde España gracias lleva 2 años con residencia en España
Buenas tardes Lola,
Teniendo en cuenta el hecho de que su nuera lleva 2 años residente en España puede divorciarse perfectamente en España. Usted no ha mencionado si su marido ha vivido o esta conviviendo con ella y tampoco si el matrimonio tiene hijos. Estos son datos importantes porque la competencia del Juzgado se determina en función de la residencia de los cónyuges o del lugar donde se encuentra el menor. En caso contrario, es necesario que sepa usted que si un cónyuge se encuentra en España y el otro en Rumanía, se puede presentar la demanda de divorcio en España pero se debe notificar debidamente al cónyuge que se encuentra en territorio rumano para que el mismo pueda presentarse y alegar lo correspondiente a sus intereses. En el caso de que la demanda de divorcio se presenta en Rumanía, el Juzgado competente es el de Bucarest y no el del domicilio del marido porque su nuera no vive desde hace dos años en dicho domicilio. Espero que la haya aclarado la duda. Un cordial saludo y gracias por su comentario.
Buenas tardes
Yo tengo otra pregunta por favor, si mi novio se ha divorciado legalmente de su mujer, AMBOS RUMANOS, residentes con NIE español los dos, en un TRIBUNAL ESPAÑOL DE Ciudad Real, y tienen ya sentencia definitiva y irrevocable , se ha hecho amistoso por convenio entre los dos con un hijo menor de edad, sin pensión alimenticia, EL DIVORCIO ES VALIDO POR VIDA ?
ES decir el se puede casar conmigo ahora en el consulado rumano, porque ya es libre de matrimonio ?
O tiene que registrar el divorcio en Rumania también, sino , no nos podemos casar?
que implica divorciarse aqui, debemos mandar la SENTENCIA E DIVORCIO ESPAÑOLA CON APOSTILLA DE La Haya y la declaración de su ex mujer que puede guardar el apellido , o no hace falta el reconocimiento en los tribunales de Rumania ?
es obligatorio registrar el divorcio en Rumania para casarse de nuevo mi novio ?
nos podemos casar tranquilos solo con la SENTENCIA DE DIORCIO ESPAÑOLA ?
muchas gracias,
CRISTINA
Hola buenos días, me llamo Ancuta Flore soy rumana y vivo en España desde 2004. En 2009 me separe de mi marido ( que también vive aquí desde 2004) a causa del maltrato. Denuncias orden de alejamiento. En el mismo año, el ha viajado a Rumania y ha iniciado el proceso de divorcio, el día del juicio a enviado a su abogado diciendo que ya no quiere divorciarse. Bueno el divorcio se ha anulado…seguimos casados…. Yo no he tenido la posibilidad de ir a iniciar otro procedo…. El año pasado en septiembre si que he ido y todo el proceso del divorcio esta en marcha en la capital. Mi abogada me dice que necesito mogollon de pruebas y testigos que si no voy a perder el juicio y el proceso se anula. Menciono que el se quiere divorciar sólo si digo que ha sido por mi culpa!!!! Que nos es verdad! Mi pregunta es si los de rumania no nos divorcian podría divorciarme desde España? Muy importante; estamos separados desde 2009, no tenemos hijos. Muchísimas gracias!!!
Estimada Ancuta,
Para que el Juzgado español la pueda divorciar ha de ser competente, lo mismo que el Tribunal rumano. Entiendo que si usted ha presentado la demanda de divorcio en Rumanía y ha especificado que está en marcha en la capital (espero que sea ante el Tribunal del Sector 5 de Bucarest, porque tiene competencia internacional), en su caso, el tribunal competente es el de Rumanía. Por tanto, usted no se puede divorciar en España. Respecto de su procedimiento iniciado en Rumanía, es una cuestión de prueba y si usted cuenta con denuncias y órdenes de alejamiento lo que debe hacer es presentarlas como prueba. Incluso se puede pedir al Juzgado que realice investigaciones en su último domicilio conyugal, aunque ese sea en territorio español. Espero haberle sido de ayuda.
Gracias por su comentario.
Reciba un cordial saludo.
Buenos dias soy rumana me divorcie hace mucho en Rumania , pero no me separe vivimos juntos.El a tenido accidente de trafico tiene incapacidad todavia nereconosida .Mi pregunta estamos divorciados en Espania? Gracia
Estimada María,
Si usted está divorciada en Rumanía lo está también en España. Ahora bien, usted tiene la obligación de poner en conocimiento a las autoridades españolas su estado civil. Usted, como persona divorciada, tendrá que tener la sentencia de divorcio definitiva e irrevocable emitida por el Juzgado rumano. La sentencia ha de ser traducida y legalizada.
Gracias por su comentario.
hola, soy Bea.
Soy rumana e mi ex tambien, nos casamos en Rumania, y en 2016 me divorcie en España, ya intnente varias veces registar en rumania mi divorcio, y no lo consigo, me denegan los papeles.
ya able con abogados aqui en españa y no sabem que mas doscumentos dar-me, me dicen que ya me an dado todos los papeles legales de aqui.
necesito ayuda para poder resolver este tema, pues necesito actualizar mi carne de identidad de mis país y no puedo.
me puede ayudar???
gacias
Estimada Beatrice,
Dado que su problema es algo más complejo se le ha respondido por correo electrónico.
Gracias por su comentario.
Reciba un cordial saludo.
Hola buenas tardes,me casé en Rumanía y me he divorciado en 2016 en España, con una hija que necesito para dar nulidad en Rumanía….. si mi ex trámita y hace la baja de la nulidad matrimonial en Rumanía no haría falta que fuera yo o si tendría que ir??.. gracias
Estimada Mariana,
Creo que no comprendo lo que me esta preguntando. Usted me dice que se divorcio en España y me pregunta por la baja de nulidad matrimonial. Divorcio y nulidad matrimonial son dos instituciones diferentes. La nulidad matrimonial es la invalidación de un matrimonio porque en su celebración han existido o se han producido vicios o defectos esenciales que impiden que el mismo pueda surtir efectos. Mientras que el divorcio supone que el matrimonio es válido y, posteriormente, se disuelve por voluntad de las partes. Ahora bien, si usted me pregunta si su ex marido puede inscribir el divorcio en Rumanía sin su presencia , mi respuesta es si.
Espero haberle sido de ayuda.
Gracias por su comentario.
Reciba un cordial saludo.
Hola necesito una orientacion, estoy casada con un Rumano que reside en Canada el se divorcio en Canada ambos son Rumanos , deberia registrar su divorcio en Rumania o hacerles conocer al tribunal competente que esta divorciado para que tenga validez mi matrimonio con él o por el contrario mi matrimonio esta viviado de nulidad?
Estimada María:
Siempre y en cualquier caso se debe inscribir la sentencia de divorcio en el país de origen, en este caso, Rumanía, ya que los Juzgados extranjeros no tienen la obligación de notificar dicho cambio del estado civil de los interesados a los Registros civiles extranjeros. Tal obligación corresponde al interesado, es decir, su marido. Bien es cierto que al tratarse de Canadá, un Estado no europeo, puede que sea necesario que su marido abra el procedimiento denominado exequátur para el reconocimiento de la sentencia dictada por el Tribunal de Canadá en Rumanía. Ahora bien, si su marido se ha casado sin haber inscrito previamente el divorcio incurre en un delito de bigamia tanto según la legislación española como rumana, y su matrimonio con él esta viciado. Desconozco donde tuvo lugar tal matrimonio, pero si hubiese tenido lugar en España el funcionario del Registro civil no hubiese podido celebrar el matrimonio entre vosotros sin el denominado certificado de capacidad matrimonial o soltería de ambos.
Espero haberle sido de ayuda.
Gracias por su comentario
Hola Buenos días hace un ano me case en romania con un turco i ahora quiero divorciar yo ya no se donde vive el yo vivo en España de 3 anos donde tengo que entregar mis papeles para divorcio
Estimada Diana,
Para responderla correctamente sería necesario disponer de más información acerca de sus circunstancias, como por ejemplo, si el domicilio conyugal fue en España o en Rumanía o, si, en algún momento, su marido estuvo viviendo en España. En todo caso, usted podría presentar demanda de divorcio contenciosa ante los Juzgados españoles pero es necesario, para que dicha sentencia sea efectiva y no sea declarada nula, informar debidamente al juzgado el paradero de su marido, para que el mismo, pueda ser notificado debidamente de la existencia de la demanda de divorcio. En caso de que no pueda averiguar su localización, solicite al Juzgado que proceda a realizar las averiguaciones necesarias al respecto. Si su marido no se encuentra en territorio español será más difícil por parte del Juzgado averiguar su localización y notificarle correctamente. En ese caso, la instancia española, tras notificarle por edictos y no hay respuesta, le puede declarar en situación de rebeldía y, en consecuencia, dictará sentencia.Si usted desea que la sentencia de divorcio dictada sea válida y no anulada, le sugiero que averigüe su localización.
No dude en consultarme y solicitar presupuesto de forma totalmente gratuita.
Quedo a su entera disposición.
Hola, hace 9 meses conocí a un hombre rumano que acababa de llegar de Rumanía para trabajar en España. El está casado en rumanía con una mujer rumana hace 26 años con 2 hijos mayores de edad y sin bienes. Ahora ha decidido divorciarse de ella para casarse conmigo. Mi pregunta es si es posible que se divorcie de ella en españa sin tener que hacerlo en Rumanía ? y , si es posible, qué pasos debería seguir? es muy caro hacerlo desde España? Y por último cuánto tardaría ? Muchísimas gracias
Estimada María,
De los datos ofrecidos por usted su pareja sentimental no puede interponer la demanda de divorcio en España porque el domicilio conyugal lo tiene establecido en Rumanía y ese es el primer criterio a tener en cuenta. Ahora bien, es necesario que en el domicilio conyugal conviva al menos uno de los cónyuges y si no convive ninguno de ellos en su domicilio, se tendrá que tener en cuenta el domicilio del demandado, es decir, donde esta establecida su mujer. Pero, si uno de los cónyuges esta en España y el otro en Rumanía la demanda se tendrá que interponer ante el Juzgado de Bucarest. El primer paso que debería dar es ponerse en contacto con un abogado en Rumanía, ya que le facilitará las cosas. En cuanto a los honorarios y gastos a soportar serán los previstos por la legislación rumana. Gracias por su comentario.
Hola
He vivido en espana 10 ano , casada con un espanol y tenemos una hija .en 2014 he divorciado de el, la custodia exclusia la tengo yo, el teniendo regimen de visita.
En 2017 he ganado en espana el juicio de modificacion de medidas.que me ha permitido vivir con la nina en rumania.trayendo la nina es espsna para ver a su padre cada mes.
La nina ha estado enferma el ano pasado con fiebre y no la he podido traer.
Mi ex me ha puestp juicio de ejecusion.al juicio he presentado los documentos medicos conform que mi hja ha sido enferma.
Durante la vista del juicio su abogado y el ha n dicho que en rumania los papeles medicos que han en la calle. Lo mismo ha puesto el fiscal en la sentencia que los papeles son una escusa para que no traogo a la nina en espana. Cuando en realidad mi hija ha sido con fiebre de 39.6 .
Mi pregunta es
Si yo y mi hija tenemos en domicilio en rumania desde febrero 2017.
Por que los juicio se juzgan en espana y no en rumania donde mi hija y yo tenemos domicilio?
Gracias
Estimada Ana María,
No es competente el Juzgado de Rumanía porque, aunque en éste momento usted y su hija tienen el domicilio establecido en Rumanía, en el momento de la interposición de la demanda usted tenía el domicilio y la residencia en España. Por tanto, el procedimiento iniciado para tramitar la demanda de divorcio fue conforme a las leyes procesales de España. Ello supone que, en el futuro para cualquier modificación de las medidas que versen sobre régimen de visitas, guarda, custodia y alimentos de los hijos comunes, el Juzgado competente para modificar dichas medidas será aquel que conoció del procedimiento que previamente estableció dichas medidas. Por tanto, cada vez que se pretenda modificar las medidas convenidas por los cónyuges o las adoptadas en defecto de acuerdo en relación a régimen de visita, guarda, custodia y alimentos, la demanda se tendrá que presentar ante el mismo Juzgado que conoció del procedimiento, todo ello, conforme artículo 775.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil español. En conclusión, es competente el Juzgado español. Gracias por su comentario.
Hola!Me divorcié en romania y vivió en España tengo una hija quisiera saber si la sentencia de divorcio en válida en España y si puedo cambiar la sentencia de romania en España
Buenas tardes Doña Paula,
Para que la sentencia de divorcio dictada por el Tribunal Rumano sea válida en España usted, en primer lugar, tiene que tener la sentencia de divorcio, en segundo lugar, ha de ser apostillada con la apostilla de la Haya por la autoridad rumana competente y, en tercer lugar, ha de traducirla. Es importante que la sentencia indique que es firme e irrevocable. Le sugiero que la traducción lo realice en España a través de un traductor jurado autorizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Cada vez que será necesario presentar la sentencia de divorcio ante las autoridades españolas usted tendrá que presentar la traducción de la sentencia junto con el original.
Gracias por su comentario.
Buenas me quiero divorciar de mi pareja estoy 6 años con ella pero no funciona soy de nacionalidad rumana tenemos 2 hijos en común que requisitos necesito para separarme en rumania lo mas pronto posible
Buenas tardes Sr. Marius:
Respondiendo a su pregunta, primero decirle que si su residencia y la de su mujer está en territorio español el Juzgado/Tibunal competente es el español y no el rumano. Por tanto, usted deberá interponer la demanda de divorcio en España. Segundo, para divorciarse necesita de procurador y abogado, por tanto tendrá que hacer frente al pago de honorarios. No se puede divorciar sin procurador y abogado. Ahora bien, si tanto su mujer como usted estáis de acuerdo en divorciarse, el procedimiento será más fácil y ágil en cuanto haya acuerdo entre ustedes. Si no estáis de acuerdo, el procedimiento será contencioso con la celebración de vista ante el juez. Respecto de los documentos que deberá aportar seguro su abogado o abogada le indicará que tendrá que presentar, pero lo esencial sería la certificación literal de matrimonio, si el documento es de Rumanía, necesitará la apostilla de la Haya y su correspondiente traducción, las certificaciones literales de nacimiento de los hijos, el empadronamiento, etc. Para una consulta jurídica acorde a sus circunstancias puede ponerse en contacto conmigo, previo pago, al correo electrónico catalina@rinlex.com
Gracias por su comentario.
Hola me quiero divorciar de mi pareja somos los dos rumanos mi pregunta es tengo derecho a un abogado de oficio o hay que contratar uno?
Estimada Ecaterina,
Lo indicado, en caso de que se lo permite, sería contratar un abogado. El abogado de oficio se asigna cuando se cumplen determinados requisitos por haber solicitado la justicia gratuita. Gracias por su comentario.
Hola, soy rumana casada de 15 años con español, tenemos dos hijos, nos vamos a divorciar de mutuo acuerdo, niños españoles,,, legalize el matrimonio en Rumanía, mi pregunta es tenemos que ir a Rumanía o al consulado para anular el matrimonio en Rumanía???
Estimada Vio,
Lo que usted ha hecho es inscribir el matrimonio en Rumanía,cumpliendo con su obligación de poner en conocimiento a las autoridades rumanas cualquier modificación relativa a su estado civil. Respecto a su pregunta, una vez obtenida la sentencia de divorcio (aunque sea de mutuo acuerdo) usted tiene que realizar la inscripción de dicho divorcio en Rumanía, ya que modifica su estado civil, que pasa de casada a divorciada. Para ello, tendrá que ir a Rumanía ya que no se puede realizar la inscripción del mismo desde el consulado.
Los documentos que necesita para la inscripción del divorcio son: el testimonio de la sentencia de divorcio con el carácter de firme (que normalmente se declara pasado unos dos meses desde la notificación de la sentencia, mediante providencia), apostillado con la apostilla de la Haya y traducido; en algunas regiones de Rumanía se solicita el certificado relativo a resoluciones judiciales en materia matrimonial conforme art. 39 del Reglamento 2201/2003, una declaración notarial relativa al cambio o no de su apellido de soltera en caso de que la sentencia de divorcio no se pronuncie sobre ello, y el certificado de matrimonio rumano. Una vez que tenga los documentos necesarios tendrá que presentarlos en Rumanía en el Registro Civil de su domicilio en Rumanía o de donde solía tener usted su domicilio. Gracias por su comentario.
Hola soi rumano casado desde13 anios con española nos casamos in Rumania i arreglamos los papeles in espania así qe es todo legal ahora nos divorciamos in espania Pregunta in Romania ai qe divorciarse igual o solo evar la sentencia desde el juzgado espaniol
Buenas tardes, Viorel:
Respondiendo a su pregunta, no hay que divorciarse también en Rumanía sino que la sentencia dictada por el Juzgado Español es válida/ ejecutable también para Rumanía. Si usted ha registrado aquí su matrimonio, el Juzgado español remitirá de oficio la inscripción de la sentencia en el Registro Civil, pero en el caso de Rumanía tendrá que hacer usted mismo dicho trámite o apoderar a una persona de su confianza. En primer lugar, tendrá que recabar todos los documentos necesarios para la inscripción del divorcio en el Estado rumano desde España y, en segundo lugar, presentarlos ante la oficina de evidencia de personas y estado civil de la localidad donde tiene usted el domicilio en Rumanía. Gracias por su comentario.
Buenas tardes! Si somos rumanos con ultimo domicilio comun en rumania (el del carnet de identidad) pero no hemos vivido juntos alli nunca y nuestra vivienda comun fue aqui en españa un piso alquilado donde el marido no llego a empadronarse pq nos separamos…cual es el juzgado competente para el divorcio?
Estimada Ada,
El Reglamento Comunitario habla de residencia habitual y no de domicilio, por tanto, si ustedes han convivido en España, entiendo que el juzgado competente es el español porque es donde realmente habéis llevado una vida en común. Respecto de cómo probar dicha convivencia existen diferentes maneras no solamente con el empadronamiento. Gracias.
Hola me llamó ionel tengo una pregunta porfavor
Soi rumano y estaba casado con una rumana ne casamos en consulado en España después de unos años divorciamos de común acuerdo en el medio es una niña divorciamos en España con un avocado pero en el divorcio no pudo cambio de nombre la la X mujer y resulta que no puedo reconocer el divorció en rumanía que el jugado no da por listo el divorcio porque no pone cambio de nombre la X mujer tenía que poner que después de divorciar se cambia de nombre al de soltera que puedo hacer
!!!Se podría hacer algo al notario para que puedo llevarlo al juzgado de rumania y aceptar el divorcio !!!! Gracias
Buenas tardes Ionel,
La sentencia dictada por el Juzgado español no necesita de ningún otro procedimiento para su reconocimiento en Rumanía, es decir, que no es necesario ir a ningún Juzgado rumano.
Lo que usted tiene que hacer es tener la sentencia, apostillada y traducida, y presentarla ante el Servicio de Evidencia de la Población y estado civil de su localidad junto con otros documentos para que se inscriba la anotación (“mención”) del divorcio en el certificado de matrimonio. Dicha solicitud formulada por usted será enviada a Bucarest, donde se le emitirá un certificado de matrimonio con la anotación/mención del divorcio.
Ahora bien, su ex esposa tiene que hacer una declaración bajo su propia responsabilidad ante notario respecto del apellido que seguirá llevando tras el divorcio.
Gracias por su comentario.
Buenas tardes, mi novio está separado hace 4 años de su esposa en rumania, ambos quieren el divorcio ahora ella vive en Alemania y él en México, cual sería el proceso, solicitar el divorcio en el consulado de rumania en México o tendría que ir a rumania a solicitarlo? Gracias
Buenas tardes Mariana,
Lo más indicado en la situación de su novio es solicitar el divorcio en Rumanía por ser el último lugar de residencia habitual de ambos cónyuges pero si ya ninguno de los dos viven en dicha residencia sería la residencia habitual del demandado, en este caso su mujer, es decir Alemania. Gracias por su comentario.
Hola te escribo para consultar sobre un caso de divorcio de un matrimonio rumano:
Se presenta una demanda instauradora de litigio de la parte actora, La mujer, quien acciona contra su esposo, El hombre, solicitando el divorcio, así como la atribución a la mujer de la guarda y custodia del hijo menor de edad fruto de la unión, El hijo, la atribución del uso y disfrute del que era domicilio familiar y ajuar doméstico, un régimen de visitas a favor del padre, la fijación de una pensión alimenticia a cargo del padre y a favor del menor y gastos extraordinarios por mitad.
La mujer y el hombre, ambos de nacionalidad rumana, junto con su hijo, residen a la fecha de interposición de la demanda en Bilbao (España).
Conferido traslado de la demanda, el hombre presenta un escrito interponiendo declinatoria por falta de competencia judicial internacional de los Juzgados de Bilbao por cuanto que los Tribunales rumanos, también se han declarado competentes y rechazado la Litis pendentia y que, en su lugar, que se declare la competencia de la jurisdicción rumana, y en concreto del Juzgado de un ciudad (Rumana) para conocer el presente divorcio. Solicita subsidiariamente, caso de estimar competente la jurisdicción española, que se reconozca que el derecho sustantivo aplicable es la Ley rumana como Ley nacional común de los cónyuges.
Seguido el curso del procedimiento se declaró competente el Juzgado de Bilbao para conocer del procedimiento y dictó sentencia estimatoria en lo sustancial de la demanda, acordando la disolución, por divorcio, del matrimonio de los cónyuges, con todos los efectos legales inherentes, con atribución a la madre de la guarda y custodia del menor, atribución del uso y disfrute de la vivienda, fijación de un régimen de visitas a favor del padre, fijación de una pensión alimenticia a favor de menor y a cargo del demandado del 25% de sus ingresos mensuales, con un mínimo de 150 euros al mes y mitad de los gastos extraordinarios.
Frente a dicha resolución el demandado, el hombre interpuso recurso de apelación alegando la falta de competencia judicial internacional de los Tribunales españoles y solicitando se declarara la competencia del Juzgado de una ciudad (Rumana) para conocer el presente divorcio, solicitando subsidiariamente, que se reconozca que el derecho sustantivo aplicable es la Ley rumana como Ley nacional común de los cónyuges y, en consecuencia, se acuerde el divorcio de los mismos conforme a dicha Ley, con mantenimiento de las medidas recogidas en la sentencia de instancia, a excepción de la pensión de alimentos que no se ajusta a lo establecido en la ley rumana, interesando se fije en 100 euros mensuales.
CUESTIONES
El juez español es competente para conocer del divorcio de los litigantes o si, por el contrario, es competente el juez rumano.
Cual es la ley aplicable para la resolución del proceso. de acuerdo al Reglamento (UE) nº 1259/2010 del Consejo de la Unión Europea, de 20 de diciembre de 2010, por el que se establece una cooperación reforzada en el ámbito de la ley aplicable al divorcio y a la separación judicial.
Estimado compañero R,
Tras leer el relato de los hechos acaecidos en el asunto que te preocupa te contesto directamente y de manera correlativa a las cuestiones formuladas:
1ª. – El juez competente para conocer de la disolución del matrimonio de los litigantes es el juez español y NO el rumano, dado que la residencia habitual de los litigantes en el momento de la interposición de la demanda es en Bilbao. Ademas, si el menor sigue residiendo en el domicilio familiar, por fuerza se ha de celebrar el divorcio en España, porque sería el último lugar de la residencia habitual de los cónyuges y es un criterio preferente a aplicar en comparación con los demás criterios. Es más, en ningún caso es competente el juzgado rumano de la ciudad X rumana si la mujer (parte actora) todavía reside en España junto con su hijo menor. En todo caso, el Juzgado rumano lo que podría hacer es declinar la competencia a un Juzgado de Bucarest especializado para estos casos, pero el juzgado digamos del último domicilio ojo no residencia -son conceptos diferentes- de los litigantes en Rumanía no es competente en absoluto.
2ª – Cuando existe conflicto en determinar que ley se aplica al divorcio o separación judicial entre personas con elementos extranjeros acudimos a la norma indicada, es decir, el Reglamento UE Nº 1259/2010 del Consejo, de 20 de diciembre, por el que se establece una cooperación reforzada en el ámbito de la ley aplicable al divorcio y a la separación judicial y también se tiene en cuenta el Código Civil Español y la Ley procesal española. Dado que del relato de hechos sustraigo que los litigantes son de nacionalidad rumana y al interponerse la demanda de divorcio ha surgido el conflicto en cuanto a la ley aplicable y no han convenido sobre la misma, acudimos al art. 8 del citado Reglamento que establece que a falta de elección por las partes de la ley aplicable a su divorcio, éste se regirá por la Ley del Estado “en que los cónyuges tengan su residencia habitual en el momento de la interposición de la demanda o, en su defecto en que los cónyuges hayan tenido su última residencia habitual, siempre que el período de residencia no haya finalizado más de 1 año antes de la interposición de la demanda, y que uno de ellos aún resida allí en el momento de la interposición de la demanda o, en su defecto de la nacionalidad de ambos cónyuges en el momento de la interposición de la demanda o ante cuyos órganos jurisdiccionales se interponga la demanda“El primer criterio de vinculación es la residencia habitual en el momento de la interposición de la demanda, esto es, en su caso Bilbao, España. Como considero que este es el criterio que se aplica a su caso, entiendo que la ley aplicable es la ley vasca de familia si es que tenéis un código de familia y si no, se aplica la ley general, es decir la del Código Civil.
Por último decir que el derecho de la Unión Europea prevalece sobre el derecho nacional.
Espero haber aportado un poco del luz al asunto.
Gracias por su comentario.
Buenas tardes,
Soy una ciudado rumano casado desde hace unos años con una ciudadana rumana. Nos casamos en Rumanía pero los dos vivimos en España. No tenemos hijos.
Yo interpuse en noviembre del 2018 una demanda de divorcio en Rumanía, la cual esta en trámites, ya que no se ha celebrado ninguna vista porque ella ha pedido aplazamiento.
Resulta que ahora me ha llegado una notificación, donde ella ha interpuesto una demanda de divorcio este mes de febrero en España.
¿que demanda es la que seguirá el proceso, la que yo inicie en noviembre en Rumanía o la que ella ha interpuesto ahora en España?
Estimado SELIS,
Si usted y su esposa vivís en España, el Juzgado competente para conocer de la demanda de divorcio es definitivamente el Juzgado español. Para determinar la competencia judicial se tiene en cuenta la residencia habitual de los cónyuges según las normas de la Unión Europea, normas que prevalecen sobre el derecho nacional. Por tanto, usted lo que debería hacer es informar correctamente al Juzgado rumano de que usted no ha convivido con su esposa en Rumanía sino en España y se ha de presentar con abogado en el procedimiento judicial de divorcio en España. Gracias por su comentario.
Buen Dia Catalina soy Diana, mi marido es rumano/húngaro, él se casó en Londres su exesposa también Rumana ,se divorciaron en Rumania tienen su certificado de divorcio, pero al querer inscribir nuestro matrimonio también en Hungría, nos piden una reaolución Brussel II certificate is referred to in Article 39 of Council Regulation 8 EC No. 2201/2003 of 27 November 2003 concerning judgments in matrimonial matters – D180. mi marido ha dicho que ellos nunca fueron a corte porque no tenían ni bienes ni hijos. solo se acrercaron a la intitución responsable de mattimonios y divorcios en Timisoara y ya estuvo. mi pregunta es ahora si realmemte están divorciados o no y como podemos obtenetener esa resolicion y si realmente tenemos que ir a corte con su exesposa de nuevo. realmente es un martirio
Buenas tardes Diana,
En primer lugar y para tranquilizarte tu marido realmente está divorciado de su ex mujer y tu matrimonio es válido. En segundo lugar, lo que se os pide de Hungría es un certificado conforme art. 39 del Reglamento (CE) n° 2201/2003 del Consejo, de 27 de noviembre de 2003, relativo a la competencia, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia matrimonial y de responsabilidad parental. Dicho certificado que es un Anexo del mencionado Reglamento, se debe solicitar por parte de tu marido a dicha institución/juzgado en Timisoara . Dicha institución/juzgado tiene que rellenar/completar dicho Anexo. Posteriormente lo tenéis que apostillar y traducir al húngaro. Gracias por su comentario.